Noticias y Documentos

Destacan ventajas comparativas de Mejillones para proyectos de hidrógeno verde

Gerente general del complejo portuario participó en conversatorio donde se analizaron los desafíos que enfrenta Chile para desarrollar un combustible que aparece como elemento clave para lograr reducir las emisiones en el transporte marítimo mundial.

Octubre 14, 2025

Las alternativas y desafíos que tiene el sector portuario para alcanzar la meta de cero emisiones de la Organización Marítima Internacional (OMI), fueron parte central del conversatorio organizado por CORFO en el cual participaron el gerente general de CPM, Juan Alberto Ruiz, y el miembro del directorio y vicepresidente de comercialización de Codelco, Braim Chiple.

En el panel “Negociaciones y oportunidades para Chile ante el Net-Zero Framework de la OMI: hoja de ruta hacia octubre 2025”, los ejecutivos aportaron su visión junto a Angélica Romero de la División de Comercio y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Rosauro Segovia de la Asociación Nacional de Armadores.

En la oportunidad, se abordó el trabajo que ha venido realizando Chile en el Comité de Protección del Medio Marino y en la OMI, las metas establecidas para lograr un transporte marítimo sin emisiones al año 2050, así como las oportunidades que abre el desarrollo de la industria del hidrógeno verde para el logro de ese objetivo.

En este contexto, Juan Alberto Ruiz destacó la relevancia de Mejillones para la Región de Antofagasta. Por ejemplo, dijo que en 2024 el sector portuario de la comuna movilizó 17 millones de toneladas de carga, que por sus terminales ingresa el 100% del ácido sulfúrico y de los combustibles que se usan en la industria, así como toda la carga sobredimensionada para distintas industrias, desde aspas para parque eólicos a tuberías para ductos.

Al comentar las ventajas comparativas de Mejillones, el ejecutivo destacó que más que hablar de las características de un puerto es importante hablar de las características del “sistema portuario”. En el caso de Complejo Portuario Mejillones, éste cuenta con conexión directa al ferrocarril, acceso directo a carreteras, al resto de la Región y los países del Cono Sur, y amplios espacios disponibles para proyectos de distinto tipo. Asimismo, destacó que la separación entre la ciudad y el sector portuario industrial implica que no exista tránsito de camiones por el sector urbano, reduciendo los impactos sobre la comunidad.

“En Mejillones, un proyecto de hidrógeno verde no requiere de decenas de kilómetros para conectarse a una subestación, la subestación está en la comuna, y tiene además el puerto a escasos kilómetros, por lo que no se requieren extensos ductos para exportar ese producto”, apuntó Ruiz.

Agregó que “si lo comparamos con el resto del país, Mejillones tiene ventajas comparativas que el resto del país no tiene (…) me cuesta imaginar a otros países que tengan un área, una zona, incluso dentro de Chile, con unas condiciones como las que tiene Mejillones hoy día”.

Asimismo, destacó la disponibilidad de espacios que tiene CPM, ya que “nuestro plan maestro contempla la opción de desarrollar áreas de graneles líquidos y de sólidos, ya sea para bunkering -provisión de combustibles para embarcaciones- o convertirnos en un hub que atienda a varios productores de hidrógeno en la medida que esa industria crezca”.